jueves, 30 de septiembre de 2010

Destrezas

Acá va la ultima materia para el certamen de mañana.

flujo y cuerpo vivido

ergoterapia

no pude subir los capitulos del el texto FLUIR por ser muy pesados.

cariños

viernes, 24 de septiembre de 2010

Normas bibliográficas APA

Normas APA

APA pdf

APA

Pauta trabajo de destrezas

Les dejo la pauta del trabajo de destrezas "evidencias en ergoterapia".
Además e día miercoles 29 hay una clase práctica sobre este tema  a las 16.00 hrs.

Fecha de entrega trabajo:  martes 5 de octubre  hasta las 13:00 en facultad.


Instructivo

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Fisiologia

Compañeros:
Acá van apuntes y power points de fisiología del año 2009 de la profesora Jésica Quilodrán, Ojalá les sirvan para estudiar. Cariños =)

Introducción a la fisiología doc

membrana celular doc

Comunicación intercelular

Comunicación Intercelular doc

Fisiologia sensorial ppt

Neurofisiologia doc

Neurofisiología ppt

Sinapsis

SNC ppt

SNA ppt

Sistema Nervioso doc

Contracción cardiaca y lisa

Contracción muscular doc

Destrezas terapéuticas

Acá van las clases que envió la profe Michelle :)





Lente Mac Master pdf
Base de datos pdf
Base de datos ppt

Traumatología

Powers

Concepto de ortopedia
Patología traumática II
Patología traumática III

Patología

Acá van las ultimas clases que redactararon algunas compañeras. Ojalá les sirva.
Saludos =)


Inflamación
Regeneración y cicatrización
Mecanismos de la cancerogénesis

Marcos de referencia

Comapañeros:
Ya que los apuntes y documentos del mail fueron borrados, subire los últimos archivos acá para que puedan descargarlos y estudiar paara los solemnes.

Paradigma interpretativo
Paradigma mecanicista
Paradigma socio crítico
Paradigma positivista

miércoles, 1 de septiembre de 2010

JITO VALDIVIA 2010

Compañeros:
A continuación se presentan las bases de los JITOS a realizarse desde el 28 al 30 de octubre en Valdivia. Esperamos que se entusiasmen y motiven para participar ya que estamos haciendo todo lo posible para que podamos ir la mayoria de estudiantes a participar.


Juegos deportivos Inter escuelas de Terapia Ocupacional



Los objetivos de realizar este encuentro deportivo, es para crear más cercanía y establecer lazos fraternales entre los estudiantes de terapia ocupacional de las diferentes escuelas del país. Otro objetivo, es poder realizarlos en el sur, para así dar oportunidad a la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Magallanes de asistir a este encuentro deportivo.



Deportes contemplados.



•Atletismo Damas-Varones

•Básquetbol Damas-Varones

•Futbolito Damas-Varones

•Tenis de mesa Damas-Varones

•Vóleibol Damas-Varones


1. Definición y Objetivos:



1.1 Los Juegos Inter-universitarios con participación de alumnos de las

Escuelas de Terapia Ocupacional, corresponden a una actividad de carácter generalizado abierto a la participación de todos los estudiantes de Terapia Ocupacional de las diferentes universidades de nuestro país.



1.2 Los objetivos primordiales de estos juegos son:



a) Integrar a través del deporte a todos los estudiantes de las

Universidades participantes.



b) Lograr una activa participación de los estudiantes, sea mediante su actuación en una disciplina deportiva o como espectador.



c) Desarrollar y fomentar la práctica deportiva en las instituciones participantes, promoviendo la incorporación del máximo de alumnos a estas prácticas.

2. Participación



2.1 Podrán participar en esta actividad todos los alumnos regulares de Pre-Grado de la Carrera de Terapia Ocupacional de las universidades participantes.



2.2Para participar las instituciones deben hacer efectiva su inscripción de acuerdo a lo dispuesto por las presentes bases. Queda imposibilitada la participación de quien no cumpla con lo dispuesto.





No podrán actuar jugadores profesionales (egresado).

3. Participación

3.1 Las instituciones participantes deben realizar una inscripción de acuerdo al cronograma de actividades en nómina ilimitada la que debe cumplir con los siguientes requisitos:

a) Ser presentada por el delegado de deportes.

b) Ser refrendada por una autoridad competente de la institución que puede certificar la condición de alumnos regulares de los inscritos.

c) Debe presentar Jefe de la delegación

d) Debe presentar Delegado de deportes



c) Se debe incluir los siguientes antecedentes por cada deportista inscrito:



• Nombre y apellidos.

• Certificado de alumno regular

• Número de cédula de identidad.

•Email

•Disciplina(s) en la(s) que de desempeñará



La falta de alguno de los datos señalados en el punto procedente, inhabilitará al competidor.

Se realizara una semana antes de JITO la confirmación de los participantes en los diferentes deportes, para lo cual el encargado de deportes de la delegación debe enviar las planillas con los deportistas inscritos al correo electrónico uach.ceeto@gmail.com . Los días de las competencias se debe presentar carnet de identidad o credencial universitaria (que acredite la carrera) o certificado de alumno regular en la mesa de inscripciones para confirmar su identidad, con el fin de completar las planillas de cada partido.

Sin perjuicio de lo anterior la comisión técnica y los árbitros de turno en los diferentes encuentros deportivos tendrán siempre derecho a solicitar la cedula de identidad y/o carné universitario en el momento de participar en los partidos o pruebas de las diferentes actividades deportivas, ya que tendrán en su poder la lista con los nombres de los participantes.

No se permitirán inscripciones fuera de los plazos estipulados, salvo circunstancias especiales, calificadas por unanimidad de los integrantes de la Comisión Organizadora y siempre que no exceda a las 72 horas previas a la iniciación de los juegos.



5. puntuación

La puntuación de los eventos por equipo será el siguiente:

Lugar Puntaje

1° 1000 puntos

2° 700 puntos

3° 500 puntos

4° 300 puntos

5° 250 puntos

6° 200 puntos

7° 150 puntos

8° 100 puntos



La puntuación de los eventos individuales será el siguiente:



Lugar Puntaje

1° 20

2° 18

3° 15

4° 12

5° 10

6° 7

7° 4

8° 2



En la competencia de atletismo se asignara puntaje por cada lugar obtenido pero se dará un solo puntaje para la puntuación general entendiéndose que la representación en el atletismo se tomara como la presentación de un equipo por lo que con los puntajes obtenidos de los lugares correspondientes se sacaran los lugares para esta actividad asignándole el puntaje estándar para todas las competencias por equipo (en las bases especificas del atletismo se adjunta un ejemplo)

El puntaje puede variar, según el número de universidades inscritas.

Los partidos se iniciarán a la hora programada, existiendo como máximo 5 minutos de espera. La no presentación de alguno de los equipos determinará al equipo que se presente como el ganador.



6. Competencias

6.1 La competencia se regirá por las presentes bases generales y las específicas de cada disciplina, prevaleciendo las primeras en caso de existir contradicción.



6.2 El sistema de competencias es por simple eliminación, determinándose las parejas por sorteo. El puntaje permitirá una vez sumadas las diversas disciplinas en competencias determinar el ganador del evento.



6.3 Las normas técnicas de cada disciplina serán establecidas en las bases específicas y su control dependerá de la Comisión Ejecutiva definida.



6.4 Las programaciones por disciplina serán establecidas por la Comisión

Organizadora.



6.5 Cada delegación deberá poner a disposición un turno que lleve a cabo concepto de planilla en cada una de las competencias que se le encargue. En caso de no cumplir dicha orden la delegación será sancionada por la comisión organizadora.

6.6 Para dirimir los lugares de los equipos que sean eliminados en cada ronda, se utilizara el siguiente sistema:

En el caso de igualdad de condiciones se le entregara un lugar según la posición que haya alcanzado su rival que pasó la primera ronda. ( Ejemplo: Si Universidad A pierde con Universidad B y Universidad C pierde con Universidad D, luego Universidad B le gana a Universidad D en segunda ronda, entonces Universidad A queda posicionada arriba de Universidad C porque perdió con Universidad B que llego a la final.)







7. Comisión técnica y de disciplina

7.1 Una vez iniciados los juegos, la Comisión Organizadora cesará en sus funciones, constituyéndose en la Comisión Técnica y de Disciplina.



7.2 La Comisión Técnica y de Disciplina podrá actuar de oficio en el caso de detectar alguna irregularidad.



7.3 La comisión señalada constituirá la máxima autoridad dentro de los juegos y sus resoluciones tendrán el carácter de inapelables.



7.4 Todo reclamo ante la comisión técnica y de disciplina deberá ser presentada por el delegado de cada Institución, inmediatamente después de producida la situación, estando obligada esta última a resolver antes del término del evento.



8. Penas y Sanciones:



8.1 Los encuentros deportivos estarán regidos por los reglamentos de las respectivas disciplinas.



8.2 En el caso de existir juego mal intencionado que produzca daño a un rival o una conducta antideportiva que implique desprestigio para su institución, la comisión técnica y de disciplina podrá determinar la inhabilitación de un deportista para todas las disciplinas en competencia.



8.3 El hacer actuar a propósito a un jugador no inscrito o la constancia de un fraude por parte de cualquier institución determinará la eliminación automática del equipo afectado, poniéndose los antecedentes a disposición de las autoridades de la Casa de Estudios Superiores correspondiente.



9. Disposiciones Generales:



9.1 Cualquier situación no prevista en las Bases Generales o Específicas será resuelta por la Comisión Organizadora, antes del inicio de los juegos y la Comisión Técnica y de Disciplina una vez que estos se encuentren en desarrollo.



9.2 Lo dispuesto en las Bases Generales y Específicas obliga a los deportistas, dirigentes y técnicos que participan en cada una de las disciplinas.



9.3 Los jefes de delegación velarán por el buen comportamiento de sus deportistas y acompañantes y por su correcta presentación a los eventos.



10. Actividades

10.1 Recorridos por Valdivia y alrededores: la idea, es que los estudiantes de terapia ocupacional de otras partes de Chile, puedan recorrer nuestra ciudad, guiados por los estudiantes de la mencionada ciudad. La idea es salir en grupo y conocer distintos puntos turísticos de nuestra ciudad y sus alredededores.



BASES DE ATLETISMO

1. La Comisión Ejecutiva y de disciplina nominará un juez general para el evento,

siendo esta la única persona con poder para adoptar resoluciones en materia

técnica, durante el transcurso del programa.

2. La Comisión Ejecutiva deberá preocuparse de conseguir los jueces y

cronometradores para el evento.

3. Sólo el dirigente o técnico acreditado podrá solicitar información, modificar la

inscripción original o presentar algún reclamo ante el Juez General.

4. Se podrá inscribir como máximo 1 atletas por prueba.

5. Un atleta podrá competir como máximo en 2 pruebas individuales.

6. Los cambios podrán efectuarse hasta 15 minutos antes del inicio de la prueba,

de entre aquellos deportistas que se encuentren incluidos en la nómina oficial

presentada.

7. La inscripción de los relevos podrá efectuarse hasta 15 minutos antes de la hora

fijada para la prueba.

8. En todas las pruebas de pista, se efectuarán series contra el tiempo.

9. En las pruebas de campo cada competidor tendrá derecho a 2 intentos.

10. Las pruebas específicas del programa serán determinadas por la Comisión

Organizadora.

11.- Se dará Puntaje a los 7 mejores clasificados por prueba, de acuerdo a la

siguiente tabla siendo el Puntaje de las postas dobles:

Primer Lugar : 12 puntos

Segundo Lugar : 9 puntos

Tercer Lugar : 7 puntos

Cuarto Lugar : 5 puntos

Quinto Lugar : 3 puntos

Sexto Lugar : 1 punto

Séptimo Lugar : 0 punto

12.- Pruebas: 400 mts / planos Damas

800 mts / planos Varones

1500mts/ planos D – V

Lanzamiento Bala D – V

Salto largo D – V







BASES DE BASQUETBOL

1.- La Comisión Ejecutiva de la disciplina nominará a los Directores de Turno para

los diferentes encuentros.

2.- Será responsabilidad de la Comisión Ejecutiva la nominación de los Arbitros para

los partidos.

3.- En caso de ausencia de uno de los jueces nominados para dirigir un encuentro,

éste se jugará de todas maneras con el árbitro presente.

4.- Ante la ausencia de los 2 árbitros nominados, el Director de Turno deberá

designar, en conjunto con la Comisión Ejecutiva, 2 personas idóneas para

asumir esta función, de entre los presentes en el recinto.

5.- Cada institución podrá inscribir un número limitado de jugadores.

6.- La duración de los partidos será de 2 tiempos de 20 min. corridos, siendo

cronometrado los tres últimos minutos de cada TIEMPO, con 5 minutos de

descanso entre cada tiempo, deteniéndose el cronómetro en otras situaciones

consideradas por los árbitros.

7.- En la eventualidad de producirse un empate en el tiempo de juego oficial, se

jugará un alargue de 5 minutos corridos. De persistir el empate se jugará tantos

alargues como fuese necesario.

8.- Para todos los aspectos propios del juego se considerará la reglamentación

vigente para la disciplina.



BASES DE VOLEIBOL

1.- La Comisión Ejecutiva deberá nominar un Director de Turno para cada

encuentro.

2.- Los árbitros y planilleros serán nominados por la Comisión Ejecutiva.

3.- En caso de ausencia de uno o ambos árbitros, será responsabilidad del Director

de Turno, en conjunto con la Comisión Ejecutiva, designar a las personas que

dirijan el partido.

4.- Se podrán inscribir un número limitado de jugadores

5.- Los partidos se jugarán al mejor de 3 sets, aplicándose la nueva reglamentación

en caso de tener que jugarse el tercero.

6.- Los equipos deberán presentar un balón reglamentario.

7.- Para todos los aspectos propios del juego se considerará la reglamentación

vigente de la Federación Internacional.







BASES TENIS DE MESA

1. Los aspectos técnicos de la actividad serán de responsabilidad de la Comisión

Ejecutiva, quien deberá nombrar a un Director de Turno o Comisiario.

2. Los partidos serán dirigidos por árbitros de la Asociación de Arbitros

3. Los partidos se jugarán tipo “1/2 Copa Corvillón o Davis” = 2 jugadores como

mínimo y 4 como máximo para los efectos del doble.

EQUIPO A EQUIPO B

A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . X

B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Y

DOBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DOBLE

4. Finalizará el partido cuando se logre obtener 2 victorias: (2 x 0 ; 2 x 1 ).

5. Los partidos se jugarán al mejor de 5 sets a once (11) puntos, aplicándose la

nueva reglamentación en caso de tener que jugarse el tercero.

6. Para los efectos del doble, podrán participar los mismos jugadores de single u

otra pareja debidamente inscrita.

7. Cualquier situación no presentes en estas bases o en las bases generales serán

resueltas por la Comision ejecutiva.



BASES FUTBOLITO

1.- Todos los encuentros se jugarán en dos tiempos de 25 minutos

2.- El tiempo de descanso será de 10 minutos

3.- Durante el desarrollo de los encuentros, los equipos podrán ejecutar todos los

cambios que estimen convenientes.

4.- Todos los encuentros deberán iniciarse con la presencia de 8 jugadores por

equipo, como mínimo.

5.- Las reglas de bases serán:

- Los goles serán válidos desde cualquier lugar, dentro del campo de juego

- El saque lateral se realizará con la mano, desde el lugar en que el balón

abandonó el campo.

- Cada equipo estará integrado por ocho (8) jugadores(as), siete de campo y

una arquero(a).

- Se aplicarán los reglamentos vigentes para la disciplina.

- En caso de producirse un empate al finalizar un encuentro, se procederá a

ejecutar una serie de 3 penales, alternando jugadoras de uno y otro equipo;

de continuar igualados se lanzarán penales, uno por equipo alternadamente,

hasta decretar el ganador.

- Las decisiones de los árbitros serán inapelables.

- Estas normas serán aplicadas en todos los encuentros de los JITO